Gerónimo Rauch es una de las estrellas de los musicales que trascendieron nuestro país. Fue el primer argentino en protagonizar en Londres ¡nada más, ni nada menos! que El Fantasma de la Opera de la mano de Andrew Loyd Webber. Llegó a los escenarios madrileños con títulos como “Los Miserables” “Chicago”, “Sunset Boulevard” o “Los Puentes de Madison” y siempre sorprende con su talento y voz única. Este viernes 7 y sábado 8 de julio vuelve a los escenarios argentinos con “This is Me”, un show que repasa lo mejor de su carrera.
¡Bienvenido Gero! Que alegría tenerte en Argentina con nuevo propio show ¿Qué implica volver a enfrentarte con el público argentino en tu carrera?
Volver a cantar en Argentina, porque enfrentarme no me gusta, porque no nos enfrentamos, nos compartimos. Me es como un objetivo de vida volver a cantar en Buenos Aires, volver a preparar algo para el público, compartir, compartir. Para mí lo más importante es compartir música, música, momentos, recuerdos y la verdad que es espectacular This is me.
Recuerdo haberte visto en tu último show en el Teatro Maipo y fue una fiesta ¿Qué nos podes contar de This is Me?
Es un concierto que tenía pensado para los 20 años de mi carrera, que empezaron en el año 2000 con Los Miserables, acá en Buenos Aires. Es un recorrido mágico por mi carrera y por las canciones que realmente me emocionan y que me motivan para emocionar al público. Son canciones todas muy épicas y creo que les va a gustar. Voy a estar con 12 músicos en escena, va a ser espectacular.
¿Qué pensas que espera tu público de vos a la hora de ir a verte a un recital?
Ojalá cada vez venga más y más, pero por suerte están casi sold out las dos funciones. Tengo un público que le gustan estas canciones épicas, que tanto me gusta incluir en mi repertorio, les gusta la buena música, bueno no digo que el resto no le guste la buena música, pero les gusta eso, canciones que emocionan, que te hacen vibrar, que te llenan el alma. Por eso siempre elijo un repertorio variado, pero sí de canciones profundas que dejan un mensaje, que calan hondo.
Vuelve a tu vida EL FANTASMA DE LA OPERA y con de Antonio Banderas detrás del proyecto ¿Que sentís en estos momentos con semejante desafío?
Antonio es un productor asociado del proyecto y él estuvo en el casting junto con Federico Bellone, que es el italiano, que es el director y creador de la escenografía y de la puesta en escena, que es toda una puesta en escena nueva y la verdad que estuve chusmeando porque es la misma que se estrenó en Italia. Hablé con Ramin Karimloo que es amigo mío y está feliz. Me contó que es una puesta muy dinámica, muy moderna y atlética. Con muchísimas ganas de tomar la aposta y mejorar la producción que va a venir a Madrid.
¿Cómo fue la convocatoria? ¿Fuiste a audición?
Fui a la audición final. Es importante audicionar para saber si estás todavía en forma. Y principalmente creo que lo que buscaban era saber si yo podría adaptarme a las nuevas directrices, ¿no? Al nuevo concepto que quieren implementar en esta producción. Trabajamos ahí con Antonio y con Federico, como te contaba. Y bueno, fue una experiencia… Bueno, me puse muy nervioso, la verdad. Porque sabía que todos los ojos iban a estar en esa audición.
Además hay muchos argentinos en la obra como Omar Calicchio o Silvia Luchetti y vuelve la dupla con Guido Balzaretti después de “Los Miserables”…
Voy a coincidir con Guido Balzaretti, después Los Miserables, Sí, la verdad que Guido lo adoro, lo admiro muchísimo. Volvimos a trabajar juntos hace dos años en El Médico, que yo estuve en el equipo creativo de esta nueva producción que Guido fue el protagonista. Es un artista increíble
¿Qué te género tu primer encuentro con Antonio Banderas?
Lo conocía. Nos vimos en Málaga cuando fui a ver Company. Es un tipo muy cercano, habla y sabe mucho del tema, sus consejos son muy acertados.
Haciendo El Fantasma en Londres, conociste y trabajaste con Andrew Loyd Webber ¿Cumpliste el sueño del pibe?
Viví muchos sueños del pibe en la época que viví en Londres porque también trabajé no sólo con Webber sino con Harrold Prince, con Cameron Mackintosh, con Trevor Nunn. Canté con Colin Wilkinson y John Owen-Jones. La parte de Londres fue una fantasía, fue máxima, una maravilla.
De todos los musicales que hiciste, ¡que son un montón! ¿Cuál fue el que te marcó más y porqué?
Los Miserables es el musical que me mueve. Cada vez que canto su partitura como que mi vida toma un giro y sube de escalón. Los Miserables es maravilla. También El Fantasma, no nos olvidemos que es un título que el personaje tiene el nombre del título entonces a nivel mundial tiene mucha prensa y me encanta me encanta volver a poder interpretarlo.
¿Cómo es tu entrenamiento para encarar una función?
Voy a tener que entrenar mucho físicamente esta vez porque me dicen que… Me dice Ramín que es muy físico, muy físico el espectáculo. Hay muchos vuelos y muchas cosas que no puedo contar.
Recientemente protagonizaste “Los Puentes de Madison” en Madrid, que además fue idea tuya hacerla ¿Cualés fueron las sensaciones de meterte en una historia tan romántica y a la vez emblemática del cine?
Los Puentes de Madison fue una experiencia muy enriquecedora, aprendí muchísimo, era una esponja, tanto a nivel actoral como a nivel de producción. siento que crecí un montón y eso me fascina, Soy un tipo muy curioso, siempre estoy queriendo aprender cosas nuevas. Así que fue una experiencia maravillosa y de una calidad única el espectáculo.
¿Qué significa para vos el Teatro Musical?
El teatro musical es el género donde me siento más en mi casa. Es maravilloso. Es un lenguaje que parece que lo tengo desde que nací. No sé cómo explicarlo, pero me siento tan cómodo en el teatro musical que me encanta.
¿Cómo ves la explosión del musical en nuestro país?
Y ahora tengo que ir a ver todo. Lo primero que voy a ver es querido Evan, Seguro, Come From Away, Matilda, Tootsie. Quiero ver todo. Estoy con muchísimas ganas disfrutar el teatro en nuestro país.
¿Qué consejo y/o persona te marco el camino?
Muchas personas que han marcado el camino. Siempre digo que el consejo que realmente me llenó es que «el conocimiento genera independencia». Además estudien todo lo que puedan, de todos los géneros, de todos los roles, de todas las partes técnicas. Eso te va a dar independencia. Que hoy en día, es verdad que todos los jóvenes hacen mucho de eso, ¿no? Que se filman, se graban, comparten, editan, componen, bailan, cantan. Eso está muy bueno de la nueva generación.
¿Cuál es tu desafío pendiente?
Por lo pronto creo que el camino va a ser empezar a producir más cosas, como estoy produciendo este concierto, junto con Tío Caracoles y Sergio Coyica, y seguir creciendo, la verdad que es lo más importante, seguir creciendo como artista y como productor.