El director de Cabaret y 1917, la mejor película del 2020 según los Golden Globe escribió una carta muy potente en el Financial Time donde habla de las plataformas de streaming y además pone el centro de la escena la situación actual de cines y teatros.

En una carta abierta publicada por el Financial Times, el cineasta fue categórico: «Me gustaría que quienes están haciendo millones con la pandemia vean a las artes como algo más que ‘proveedores de contenido’, y ayuden a quienes están mortalmente heridos».

 


 

“Las artes performáticas deben ser salvadas, y debe ser ahora”, dice el director. “No la semana próxima, o el mes que viene. Si mueren, un ecosistema así de intrincado no puede ser reconstruido desde la nada. Si deja de respirar no puede ser resucitado. Es el producto de décadas de proyectos capitales, audiencias leales y comunidades grandes y pequeñas”.
“Mientras un gran porcentaje de los trabajadores han sufrido en los últimos tres meses, también hay muchos a quienes el COVID-19 han hecho ricos” dice Mendes en referencia a Netflix, HBO y Amazon.

“Sería profundamente irónico que los servicios de streaming —Netflix, Amazon y otros— estuvieran haciendo millones de nuestras mejores actuaciones, producciones, guiones y trabajos de dirección, mientras se deja morir a la cultura artística que nutrió a ese sector creativo”.

 

 

“¿Hay alguien entre toda esa gente dispuesto a usar una fracción de sus beneficios COVID-19 para ayudar a quienes están mortalmente heridos?”, pregunta el director. “Si es así, espero que esté leyendo esto, y que sea capaz de pensar en el panorama de las artes como algo más que un ‘proveedor de contenidos’, sino como un ecosistema que nos sostiene a todos”.

De esta manera, San Mendes, quien gano 3 premios Oscar por 1917 en la última entrega, se refiere a la problemática actual con la industria audiovisual a raíz de la pandemia.

Según datos de abril publicado por el medio Business Insider, dedicado a información financiera, Netflix alcanzó más del doble de los suscriptores que pronosticó para su primer trimestre de 2020.