Julio Chávez es uno de los actores más prestigiosos de la escena local. En un año donde el teatro y la televisión eran parte de su cotidianidad, se vio interrumpido por la coyuntura mundial. En este intimo virtual, Julio se sincera, habla de sus actividades en el aislamiento y de sus proyectos de vuelta. “Quiero retomar mi vida” se sincera.

 


 

“QUIERO VOLVER AL MUNDO COMO ERA Y QUE LOS PROBLEMAS DEL MUNDO SE RESUELVAN, QUE ESTE VIRUS NO SEA TEMA EN EL MUNDO”

Julio, Estabas haciendo teatro con “Después de nosotros” y además terminando de grabar la segunda parte de “El Tigre Verón” ¿Cómo fue el impacto de la suspensión de tus actividades?

Nos tuvimos que adaptar rápidamente a la situación que fue muy violenta. En el sentido que se suspendió todo muy rápido y llego el virus que nos agarro desprevenidos pero muy consientes en lo que había que hacer y lo que estaba sucediendo.
Esta pasando algo que no se puede complejizar la situación haciendo que uno no lo ve o no lo comprende. Hay que parar y está la certeza que en los dos proyectos los vamos a finalizar.
Con respecto a “El Tigre de Verón” faltan 2 capítulos para que terminemos las grabaciones, venia muy bien y muy lindo lo que se estaba logrando. En el Teatro estábamos arrancando la temporada, que además nos iba muy bien. Ojalá que se retomen, espero yo, lo antes posible las funciones teatrales para que volvamos con toda la fuerza, no solo del equipo, sino del público que no la vio y estoy seguro que tiene ganas de verla y lo verá.

 

 

¿Qué te encontraste haciendo que antes no hacías? Descubriste una nueva faceta en el aislamiento?

En verdad tengo mucha costumbre de estar aislado, ocupado de mi estudio y de las cosas que me gustan hacer. Estudio, escribo, de manera que se profundizo un ejercicio que no me es del todo ajeno. Por supuesto que la obligatoriedad de hacerlo y la dificultad de poder tomar mis descansos y ver a mi gente querida forma parte de mi cotidianidad y eso se vio interrumpido. Aunque reconfirmo un vínculo muy amoroso que tengo con las actividades que son la del estudio, la indagación, la escritura.

 

 

Hace un tiempo desde la web de paseo La Plaza pusieron “Ella en mi Cabeza”, más el furor de muchas compañías de subir contenido teatral a la web, ¿Cómo ves la iniciativa del teatro desde un monitor o pantalla?

Nunca he visto una obra mía grabada, de hecho tengo muchas, hasta tengo “La Gaviota” que hice con Augusto Fernández. No veo esos registros, no me siento interesado en verlos. La experiencia teatral es muy particular por lo efímera y esa experiencia de lo efímero a mi me gusta y forma parte de lo teatral, pero debo decir que “Ella en mi Cabeza” la vieron 230 mil personas en la web y la verdad que lo hayan disfrutado como supongo que pasó o espero que haya pasado, no es poca cosa. Es una manera de tener una experiencia, pero no es la experiencia tal cual la recuerdo y tal cual la quiero recordar. Prefiero que entre en el espacio del recuerdo o del olvido, que también en la experiencia del teatro.

 

 

¿Qué es lo que más deseas cuando termine todo el proceso de aislamiento?

Quiero retomar la vida como venía siendo. Aunque el mundo tiene muchos problemas, quiero volver al mundo como era y que los problemas del mundo se resuelvan. Que este virus no sea un tema en el mundo, no poder abrazar, no poder tocar, no poder estar junto al otro, querría que sea todo como antes, y así va ser. Ver a mi gente, ir a comer a un restaurant, salir y disfrutar de una autonomía que esta bueno tener.

Recomendados JULIO

  • Una serie: OZARK, es un drama, son 3 temporadas y están en Netflix.
  • Dos películas: EL SACRIFICIO de Andréi Tarkovsky y EL HOMBRE EQUIVOCADO de Alfred Hitchcock.
  • Un libro: EL ARCO Y LA LIRA de Octavio Paz.