Mela Lenoir es una de las interpretes joven con más potencia del Teatro Musical. Su camino teatral la llevo a protagonizar musicales emblemáticos como Rent y Chicago. Hoy desde su aislamiento está frente, quizás, el proyecto más genuino: SU MÚSICA. Acaba de lanzar su nuevo material que se llama “GUERA” – “Una muerte y un renacimineto” cuenta la artista. Además, se prepara para su nuevo desafío teatral “Come from away” que la tendrá como protagonista en el Teatro Maipo cuando se abra la actividad teatral – “Tiene una sincronía perfecta con este momento que estamos atravesando” dice Mela. Acá una artista viviendo su momento creativo y con proyectos que nacen desde el corazón.
¿Cómo estas viviendo este momento de aislamiento?
Estoy aprovechando este tiempo para estudiar cosas que hace mucho quiero estudiar y no tengo tiempo. En esta cuarentena pase por muchas situaciones complejas, desde parientes internados, mudanzas, momentos de incertidumbre, pero la verdad es que desde el momento donde tengo las necesidades básicas cubiertas todo lo que viene es yapa. Tuve la suerte de sacar un disco en cuarentena, algo totalmente impensado. Y en este momento estoy haciendo unos cursos de música con Andrés Rot y sobre todo aprovechando para practicar más meditación y yoga que es la otra cara de mi vida. De hecho esta cuarentena no me freno de seguir dando clases y hasta recuperé alumnos que se fueron a vivir afuera!
Sacaste tu primer disco en el medio de la pandemia ¿Qué significó este proceso para vos?
Sacar un disco fue de los procesos más complejos que atravesé creativamente. Primeramente porque es mi primer proyecto cien por ciento autogestado (en general participó en proyectos de otros) y además me atreví a salir de mi zona de confort y poner mi corazón entero y transparente en forma de poesía y música. Tuve momentos de mucha traba creativa y eso fue difícil, animarme a hablar de cosas que me dolían también fue complejo, y toda la parte burocrática de cumplir con el mecenazgo del gobierno de la ciudad también fue complejo! Pero estoy tan agradecida! Jamás hubiese pensado en la posibilidad de hacer un proyecto musical sin tener este apoyo, como también el del increíble equipo que me contuvo, sobre todo Naty Martins en la producción ejecutiva, Mica Hourbeigt en la producción musical y Vero Abbatista que me ayudó a destrabar a mi musa cuando todo se puso complejo. Finalmente lo que puedo decirte que así como fue duro y difícil también fue el proyecto más potente y alquímico. Transformar el dolor en música fue profundamente sanador y en el proceso aprendí muchísimo sobre mi, y me nutrí de grandes artistas que me potenciaron.
¿De que hablan tus canciones?
Hay un concepto general del disco. Una muerte y un renacimiento. Concibo la vida como una concatenación de pequeñas muertes y renacimientos, como una espiral que va ascendiendo. Y este disco es una foto de un momento de mi vida, una muerte y un renacimiento. Hay algunas canciones que hablan de aprendizajes después de situaciones muy duras, hay canciones de descargo emocional frente a situaciones que me dañaron, hay canciones de amor no solo a mi pareja si no que también a mi perro! Y hay momentos de suspensión cósmica. Así parece una mezcla inentendible, pero el albúm de 10 temas escuchado en orden tiene un sentido, una lógica, además de ser un disco conceptual. Sentís esa suspensión, la caída hasta tocar fondo y la salida a flote otra vez. Obvio que no pude no pensar el disco también en forma teatral, y no puedo esperar a hacerlo en vivo, y llevar a la gente en ese viaje profundo que te invita a terminar celebrando la vida y bailar.
¿Porque lo llamaste Guera?
Originalmente el disco iba a llamarse “La Negra Albina”, porque mi nombre Melania significa “oscuro” y Lenoir significa “el negro” y siempre me llamo la atención con mi imagen tan Caucasiana. El nombre hacia alusión a esta contradicción. Pero con todo el tema de apropiación cultural nos pareció que podía prestar a confusión así que cambiamos el nombre a Güera, que significa rubia, gringa y cheta en algunos países y en el álbum me rio de como a veces usan estos adjetivos peyorativamente para referirse a mi, y en esa risa todo se acomoda. Además Güera es como me llama mi novio, Bruno Pedicone, en la intimidad.
¿Cómo fue la repercusión del disco?
La verdad es que hacer el disco era más una necesidad que una expectativa, así que la repercusión me tomó por sorpresa! Lo escucho muchísima más gente de lo que podría haberme imaginado. Recibí devoluciones preciosas y gente bailando los temas, usándolos para sus clases, haciendo yoga. Esto me sorprendió totalmente, porque no tengo claramente ninguna intención de volverme una estrella pop. El disco es simplemente una expresión necesaria, nunca fue tan claro para mi en mis huesos el hecho artístico. Creo que la vida es arte y todos tenemos la capacidad de transformar nuestra vida en arte. Este disco es arte porque es transformación, y para eso nace el arte: para entendernos y transformarnos. Que haya gente que resuena con tus procesos es muy potente y una muy bella sensación. Así que estoy muy agradecida porque el disco no es nada mainstream y tiene algunos momentos, hasta podría decir, incomodos! Creo también que el hecho de que la gente esté en casa con tiempo favoreció la posibilidad de que más personas lo escuchen, no creo que hubiera sido igual en enero 2020.
¿Hay planes de vuelta con El Curioso caso del perro a la medianoche?
Estos últimos días la llama del deseo de volver al teatro estuvo quemando fuerte en el corazón. La idea es siempre volver con El Curioso Incidente y la producción está muy presente trayéndonos calma y contención. Siempre nos van contando las ideas que van teniendo respecto a las medidas que va tomando el gobierno. Los grupos de WhatsApp siguen muy activos y sosteniéndonos. Así que podría decirte que ni bien pueda volverse al teatro allí estaremos con El Curioso incidente del Perro a medianoche de The Stage Company. Es el deseo profundo de Carla Calabrese reponerla ni bien pueda.
¿Qué nos podes adelantar de COME FROM AWAY?
Come From Away es un musical bellísimo. Tiene una sincronía perfecta con el momento que estamos atravesando, y mal que me pese, porque fue durísimo no poder estrenarla este año, creo que va a cobrar muchísima más relevancia después de esta situación que estamos viviendo a nivel global. Come from away habla de una sociedad que decide dejar de lado sus diferencias y unirse para salir adelante de una situación compleja que atraviesan. Además la música es bellísima dirigida por Santi Grosso y Seba Mazoni, y algo que me encanta es que es una obra muy coral, realmente no hay protagonista, aunque pienso que Flo D’Elia se robara el corazón de todos, donde todos juntos estamos contando el cuento haciendo diferentes personajes, eso da una sensación de equipo muy hermosa, y estoy segura que si hablas con cualquiera de los actores te van a destacar esta misma sensación. También tiene esta cosa que me encanta de los musicales modernos, donde con muy poco se cuentan diferentes espacios y situaciones, usando mismos recursos escenográficos hermosamente diseñadas por Tadeo Jones.
¿Cuál fue el musical que más te marco en tu carrera?
A esta altura es muy difícil elegir una sola obra, porque de verdad atrás de cada obra que hago, lo que me pasa a mi a nivel personal es un gran aprendizaje. Todos los personajes me enseñaron con sus personalidades y sus formas de afrontar sus problemas. De verdad siento que actuar me vuelve mejor persona porque me obliga a literalmente ponerme en los pies de otra persona durante muchísimas noches. Como si tuviera que repetirlo incansables veces hasta entenderlo, nunca hubo un límite en la profundización de un personaje. Y eso a la larga creo que me vuelve más compasiva. Porque los siento hasta a nivel físico y emocional, eso es muy muy potente. Y después está el detrás de escena que nos trae todo otro tipo de información a nivel interpersonal. Podría hablarte horas de lo que me marco cada obra, realmente me es imposible elegir una.
¿Cuál es tu rol soñado?
En este momento mi rol soñado es Beverly Bass, el personaje de Come From Away. Es el rol con el que literalmente sueño en estos días. Al menos visitó el escenario y el encuentro con el público en ese plano! Y siempre el sueño va cambiando. Pero podría decirte que estoy para volver al drama y a los personajes más pesados y profundos también por un rato, eso me encantaría.
¿Cómo sentís que va ser la vuelta al teatro?
Creo que la vuelta al teatro va a hacerse esperar un poco más de lo que pensamos. Yo ya me estoy programando mentalmente para el año que viene y que en todo caso el mundo me sorprenda. Creo que definitivamente vamos a necesitar que aparezca la vacuna para que la gente deje de tener miedo, porque realmente me pregunto si la gente iría al teatro con protocolos de distanciamiento. Yo iría seguro! Pero no lo sé en general. Lo que si siento y deseo es que cuando la gente se sienta segura los teatros se llenen de gente ávida de ir a ese encuentro tan personal y en vivo, como si nos hubieran sacado ese velo que nos hacía olvidar lo bello y ansiado que es el encuentro teatral.