Se llama Lucía Ambrosini y será Elle Woods en “Una rubia muy legal”, la adaptación española de “Legalmente rubia”. La película se estrenó en el 2001 con Reese Whiterspoon y fue un éxito que llegó a Broadway. Hoy en España, Lucía será la encargada de darle vida al personaje.
Ella llegó a España hace 10 años y fue parte de los musicales más emblemáticos de Madrid. Su formación artística y su pasión por le género la llevo a lo más alto. El musical se estrena a finales de septiembre en el Teatro La Latina. “Es un desafío y eso me fascina” dice Lucía. Una argentina que va por todo.
¡Felicitaciones! Por primera vez protagonizas un musical en España ¿Cómo fue el proceso de elección para convertirte en Elle Woods?
Fue intenso. Hubo que aprenderse mucho material en muy poco tiempo. Elle Woods es un personaje que tiene muchísimo texto, muchas canciones, mucha coreografía. No sale de escena en ningún momento. Entonces, fue muy duro porque había que demostrar capacidades en las tres disciplinas y había gente muy talentosa en la audición.
Es una de las películas más celebradas del cine ¿La conocías?
La ví cuando estrenó y me había encantado, pero la verdad es que nunca me hubiera imaginado interpretar a Elle Woods. Me significa un desafío, es muy diferente a mí y eso me fascina. Debo decir que, haciendo un poco de trabajo de campo, encontré que tengo un poco más de cosas en común con el personaje de lo que pensaba.
¿Como te preparas para este nuevo desafío?
Tengo muchísimas ganas pero también ansiedad. Estoy deseando tener ya el guión para poder estudiar método pero bueno mientras tanto me cuido física y mentalmente que sé que la etapa que se viene es muy hermosa pero que va a ser muy exigente también a la vez así que quiero estar bien preparada
Contamos tu historia ¿Porque elegiste Madrid?
Era el año 2013 y estaba de gira con Violeta. En una gira mundial que estábamos haciendo y me enteré de las audiciones del musical de Sister Act, que es Cambio de Hábito, que se hacían en Madrid. Decidí probar suerte, con Violeta habíamos estado girando por España durante casi un mes entero y la verdad es que yo me había enamorado de la gente, de las costumbres, de sus lugares, de la comida. También hubo un amor que tuve en ese entonces que hizo que la decisión me fuera un poco más fácil, así que no dudé. No dudé en embarcarme en esta aventura y en venir a audicionar sin saber qué es lo que iba a pasar. Al final sucedió y desde ahí yo me quedé acá.
¿Cómo es tu vida en Madrid? ¿Qué te gusta hacer?
La vida en los musicales de Madrid es bastante exigente. Por lo general hacemos funciones de Martes a Domingo, los fines de semana hacemos doble función, por lo general viernes, sábados y a veces hasta incluso los domingos. Requiere muchísimo cuidado y muchísima preparación física. Intento tener mi rutina de hacer ejercicio, comer sano, tomar clases y descansar bien. Pero cuando no estoy en el teatro me gusta mucho la naturaleza, o sea que me gusta hacer escapadas al aire libre, me gusta jugar juegos, ver música en vivo, hacer manualidades y me encanta organizar juntadas con mis amigos en casa, por ejemplo.
¿Cuál fue tu primer musical en ESPAÑA?
El primer musical que hice en España fue Sister Act, que se estrenó en Barcelona en el 2014, en el Teatro Tivoli.
Hiciste muchos musicales en España como Matilda, West Side Story, Kinky Boots ¿Que diferencia encontras con los procesos en Buenos Aires?
En base a mi experiencia, la diferencia que encuentro en los musicales en Madrid y en Buenos Aires es que por lo general en España estás en un musical muchos meses o incluso años. Eso es muchísima repetición. Al final te permite encontrar matices cada día, más tiempo para moldear los personajes a tu gusto, probar qué te funciona, qué no te funciona. En cambio, en Buenos Aires, según como yo lo viví, por ejemplo, en una semana a lo mejor podía hacer más de tres obras distintas. Eso se necesitaba muchísima energía, mucha rapidez, mucho entrenamiento. No sé, creo que ambos procesos me dieron muchísimo aprendizaje. Al final, lo lindo de esta profesión es que nunca dejamos de formarnos y cada cosa que hacemos, cada pasito que damos, nos aporta algo diferente.
¿Cuál fue el que más te gustó hacer?
¡Ay, qué pregunta difícil! Amé todos, todos y cada uno de los musicales que hice. Todos me dieron gente hermosa, mucho aprendizaje, pero si tuviera que elegir uno, creo que sería Matilda. La obra es maravillosa, tuve la suerte de alternar los papeles de la Señorita Miel y la madre de Matilda, que son completamente diferentes y opuestos. Pero aparte de eso, el equipo creativo era soñado. Trabajar con los niños fue mágico. Fue una de las experiencias más lindas de mi vida. De verdad, te revitaliza, te reconecta con una parte lúdica todo el tiempo, fue hermoso. Pero sin duda, lo que me lleva en el corazón es el elenco adulto. Son amigos, pero que son familia. Y eso la verdad es que estando lejos de Argentina, para mí es lo más valioso que existe.
¿Cuál es el musical de tus sueños?
Los Miserables ¡sin dudas!. Me muero, me encantaría poder hacerlo algún día. Es mi sueño, o sea que ojalá que en Madrid, en Buenos Aires o en donde sea.
Hay muchos argentinos en Madrid, compartís el elenco con Maia Contreras… ¿Se conocían?
La conocía a través de amigos porque es muy amiga de amigos míos, pero nunca habíamos compartido nada juntas ni en Buenos Aires ni en Madrid. Estoy feliz de poder hacerlo ahora con una rubia muy legal.
Además en Matilda eran muchos Argentinos incluido Gaby Goldman, el director musical…
Sí, éramos varios argentinos en Matilda. Estaba, bueno, Gaby Goldman en la dirección musical. También Leán Zanardi, que lo amo. Flor Lopardo, que es otra argentina muy amiga y muy talentosa, que va a estar interpretando el personaje de Vivian en Una rubia muy legal, que es básicamente mi enemiga, la enemiga de Elwoods, porque es la nueva novia de Warner, el ex novio de Elle woods. Tengo muchos argentinos viviendo en España. Están acá Maca Fuentes, Clarita Lanzani, Sofi Rangone, Zoe Buccolini, Jime González, Omar Calicchio, Felipe Forastiere, Mariano Bottindari y Guido Balzaretti. Últimamente hablo mucho con Gero Rauch. Nos unen nuestras costumbres, la música, el mate y la intensidad. Así que buscamos sentirnos en familia. 100% me junto con un montón de argentinos en Madrid. Hacemos piña.
¿Que extrañas de Buenos Aires?
Muchas cosas. Extraño comidas, extraño costumbres, recitales, extraño el lindo quilombo y el ajetreo constante, extraño un montón de lugares que tengo guardados en el alma y en el corazón, pero sobre todo, 100% y sin duda, extraño a la gente, a mi familia y a mis amigos. La verdad es que me encantaría poder partir mi año y estar un tiempo en Buenos Aires y un tiempo en Madrid. Me encantaría poder en algún momento trabajar allá porque desde que me vine siempre estuve en Madrid. Entonces uno de mis sueños es poder dividirme y pasar tiempo en mis dos casas, en Buenos Aires y en Madrid.