Josefina nació es Trelew pero es Rosarina. Empezó a estudiar teatro cuando era una niña y descubrió su vocación. Fue la primera Argentina en protagonizar en Broadway, fue actriz de telenovela, participo de un reality de imitación, hace su música. Todo eso es Josefina. En el 2009 mientras Arthur Laurents la eligió para ser Maria, la protagonista de West Side Story. Ese mismo año quedo como Christine Dae en el Fantasma de la Opera, versión argentina. Vivió 4 años en Nueva York. Volvió. Una vida ligada al arte, con 33 años sigue camino. Siempre con la misma pasión por ser cada vez más fiel a sus sueños.
Josefina Scaglione
¿Cómo estas viviendo la cuarentena?
Con mucho movimiento interno, personal. Viene siendo una oportunidad para la introspección y en lo personal, se me movieron estructuras muy profundas, así que viviendo esta cuarentena intensamente bien y con calma. Desde mi lugar y la realidad que me toca vivir y que agradezco mucho, estoy aprovechando para aprender cosas nuevas, para profundizar, para descansar y para conectar también conmigo misma y viendo cómo eso impacta en mi arte y en mis relaciones. Creo que también este tiempo sirve para poner en perspectiva nuestras visiones, concepciones, decisiones.
Obviamente también, teniendo momentos de cansancio, extrañando mucho el contacto real con amigxs, la interacción con gente y por supuesto, el escenario. También deseando que pronto pase, especialmente por aquellxs que se están viendo muy perjudicadxs por esta situación.
Estabas haciendo HappyLand en el San Martín ¿Cómo viviste el párate de las funciones?
Fue una pena porque estábamos en la mitad de la segunda temporada y nos quedamos con las ganas de darle un cierre. Pero por otro lado, lo bueno fue que pudimos darnos el gusto de hacerla por bastante tiempo. Sería hermoso poder volver y cerrar, pero veremos cómo se retoma todo cuando se retome.
¿Cómo fue ser dirigida por Alfredo Arias?
Una maravilla. Él es un artista extraordinario, con una visión amplia y rica de la vida, desprejuiciada como pocas. Es un artista libre y sabe muy bien lo que quiere a la hora de dirigir. Fundamental. Que el o la directora sepan comunicar a sus actores qué es lo que quieren, saber cómo sacar lo mejor de nosotrxs es una de sus tareas y lleva todo adelante de manera excepcional.
Hiciste dupla con Alejandra Radano ¿Qué aprendiste de estar cerca?
Otra maravilla. Adorable, única y amiga. Una artista enorme. Aprendí de su dulzura, de su tenacidad, de su entrega y generosidad como compañera. Aprendimos juntas a conocer a esta Isabelita de Perón que nos hablaba a cada una desde un momento de su vida y aprendimos a hacerlas conversar entre ellas. Aprendimos a entendernos con solo mirarnos.
¿Qué recuerdos se te vienen de tu experiencia en Broadway?
Adrenalina, excitación, miedo, alegría, euforia. Las calles de NY de noche, el frío brutal, llegar a un lugar en donde no se dicen “hola” con un beso y querer besar a todo el mundo, lograrlo, lograr que me saluden con un beso y hasta lograr que algunxs se tomen unos mates. Mi perrita Morena, mi compañera fiel hasta el día de hoy. El camarín del Palace Theater, mi segunda casa, mi refugio. Extrañar mucho Buenos Aires, San Telmo, a mis amigxs, familia, ¡a vos! (Nota: Conozco a Jose desde los 9 años, somos hermanos de la vida). Al mismo tiempo, los premios, la nominación a los Premios TONY. Los nervios de mi vida, estar parada en el escenario del Radio City Hall con Liza Minelli y un grupo de artistas maravillosxs. El amor de mis compañerxs de elenco, los amigxs que me hice allá. Cumplir 600 y pico funciones, recuerdo estar muy cansada, muy contenta y todo a la vez! Fue es y será uno de los momentos bisagra de mi vida y con el correr del tiempo, se va resignificando cada vez más para mi.
¿Qué fue lo más intenso que te pasó en West Side Story?
Creo que lo más intenso fue el cansancio emocional que tenía, “María” fue un personaje hermoso, que disfruté mucho pero con el cual también aprendí y me exigí tal vez de más. Era muy intenso lo que atravesaba con ella cada noche y a veces dos veces al día, fue un gran aprendizaje y lo llevo para siempre en mi corazón y en mi experiencia como actriz y cantante.
¿Volverías a trabajar en el exterior?
Si se presentara la oportunidad correcta, claro que si. Amo el mundo y su diversidad, amo las ciudades y sus culturas, y es un placer poder conocer el mundo haciendo lo que me apasiona. Tal vez no me iría a vivir a otro lado, iría por un tiempo determinado, por lo que dure el contrato, me gusta mucho vivir acá. Hay varias puertas siempre abiertas y los sueños a flor de piel. Veremos.
Si tenes que elegir uno de todos los musicales que protagonizaste ¿Cuál volverías hacer?
Sin dudas “Hairspray”, aunque tendría que tener diez años menos o pensar en cambiar de rol (risas). Fue mi primer musical y fue uno de los grupos humanos más maravillosos de los cuales me tocó formar parte. Volvería ahí porque me divertí mucho y fue la semilla, el comienzo de mi vida independiente, la primera realización del sueño.
Si llegaste hasta acá, no podés dejar de ver…