Cecilia Milone es parte de la historia del musical, fue la protagonista de la primera versión de Drácula allá por el año 91, “Tengo una amnesia, recuerdo mi llegada al Luna Park y después voy directamente a los saludos finales” recuerda de esa mítica fecha donde nace la pasión por el musical en nuestro país. Fue la obra que despertó tantas vocaciones. Hoy, después de haber protagonizado y producido “La Jaula de las locas” en Mar del Plata y Carlos Paz, se atreve a una experiencia única en pandemia, “El AUTO TEATRO”. La prueba de fuego fue en Escobar con Nito Artaza y Costa, y ahora será en La Rural. En esta entrevista hablamos de referentes, de su vida musical y sus ganas de trabajar en el exterior “Me gustaría hacer algo que represente a nuestro país, a nuestra música” revela.

 


 

¿Cómo surgió la idea de generar AUTO TEATRO?
En medio de la cuarentena. Un amigo nos llamó después de una nota y nos dio esa idea como posibilidad. La tomamos, pero para más adelante, para la temporada de verano en Mar del Plata. Pero cuando anunciaron la apertura de los autocines decidimos concretarla y nos pusimos a trabajar. El Intendente de Escobar fue el primero que nos abrió las puertas, y el 7 de octubre debutamos en la LA RURAL, donde asumimos la dirección artística del salón azul, con el formato de teatro en auto.

La primera función se te vio muy emocionada, ¿A qué atribuís ese momento en el escenario?

Estamos viviendo una situación atípica en el mundo. Hace meses que vivimos como en medio de un bombardeo, que no sabemos cuándo va a terminar. Fue muy conmovedor sentir que hacíamos algo por la vida, ante tantas noticias que tienen que ver con la muerte.

Como artistas, tanto Nito, como Costa, como yo; y como cada uno de los integrantes del elenco necesitábamos estar sobre un escenario; pero la emoción más grande fue darnos cuenta que el público también lo necesitaba, al darnos nuevas ovaciones con luces y bocinazos.

 

“DRÁCULA FUE LA EXPERIENCIA MÁS INOLVIDABLE DE MI VIDA”

La pregunta más trillada ¿Cómo imaginás tu vuelta al escenario con el público en platea?
No la imagino. La anhelo. Sé que me va a estallar el corazón de felicidad.

Si se llega habilitar la temporada de verano ¿Siguen con la idea de volver con La Jaula a Mar del Plata?
Lo de LA JAULA DE LAS LOCAS lo tenemos en pausa. Haría falta que las cosas estén muy normalizadas. No podría hacerse acotados a un protocolo. Es mucho elenco, cuatro vestidoras, equipo técnico. Cuando pase todo esto, sí que volveremos a hacerla, claro.

 

 

¿Cómo definís tu recorrido en el teatro musical?
Ecléctico. He pasado por muchos géneros, afortunadamente. Dentro de lo musical he hecho, desde comedias musicales, revista, espectáculos de tango, hasta unipersonales.

¿Cuál es el musical de tus sueños?
No sé si tengo un musical favorito. Bueno, LA JAULA es uno de ellos. La escucho desde muy chica.
Como personajes protagónicos, me gustaría hacer una versión de VICTOR-VICTORIA, y creo que MAME es un musical que podría adaptarse perfectamente a este tiempo.

 

 

¿A qué atribuís el fenómeno del teatro musical en Argentina?
Al nacimiento de Drácula, en la década del 90’.

¿Qué recordás del estreno de Drácula en 1991?
Poco. Tuve como una amnesia… Me acuerdo de mi llegada al LUNA PARK, muy temprano ese 29 de agosto, y luego se me corta el recuerdo, y ya estoy en los saludos finales. Ahí sólo lloré ante el público y en brazos de quién se me cruzara, cuando se cerró el telón. Fue, definitivamente la experiencia más inolvidable de mi carrera, creo que de mi vida.

¿Fantaseas volver hacerla?
Siempre. También me gustaría hacer de Nani y ver nacer a una joven Mina.

 

 

¿Está la idea de hacer otro musical con Nito?
Y sí, probablemente. Juntos, nos potenciamos. Tenemos muchos proyectos, pero la vida te va llevando. De hecho, esta experiencia tan difícil nos llevó a crear un nuevo formato de espectáculo.

¿Quiénes son y fueron tus referentes en tu carrera?,
¡Uy, tantos! Desde Libertad Lamarque, Liza Minelli, pasando por Lola Flores, Julie Andrews, Frank Sinatra, Carlos Gardel, Mariano Mores, Naty Mistral a Freddie Mercury.

Creo que nutrirse de los grandes, de quiénes crearon un estilo, se reinvetaron tantas veces, es sumamente inspirador. Y tomar algo de cada uno de ellos, hace que uno pueda crear su propia personalidad, sin parecerse a nadie.

¿Soñas con trabajar en el exterior?
Lo de trabajar en el exterior no es algo que me motive especialmente. Quizás sí me gustaría, en ese caso, hacer algo que represente a la Argentina, a nuestra música popular.