Laura Conforte tiene un carrera donde los desafíos no le son esquivos. Con varios musicales en su haber como “Sweet Charity”, “La Bella y la Bestia”, “Los productores”, la íconica “Rent” y le llego la gran oportunidad para interpretar Maria en “La Novicia Rebelde”. Su carrera siempre en ascenso. Hasta que llego la obra que le cambiaria la vida, esa fue “Casi Normales” donde a lo largo de los años vivió un sin fin de experiencias que la llevaron a diferentes partes del mundo como Nueva York y España. “Lo que genera este éxito es la empatía de la obra, el libro de Casi Normales es imbatible” repite entre sonrisas y alegría por esta nueva temporada ganada. “A pesar del contexto nos va muy bien, gracias a la gente que vuelve y vuelve” nos cuenta en una charla intima.

 


 

Laura, Casi Normales cumple 8 temporadas ¿Cómo se vive este regreso en este contexto?
Es una locura hermosa y muy emocionante como todo lo que sucede alrededor de esta obra. Juré que este año no iba hacer teatro por como venía la cosa, este mundo pandémico y complicado pero me sorprendió el llamado de la producción y la verdad que no podía decir que no. Por suerte nos va muy bien y es una sorpresa inmensa que es la obra que vuelve y vuelve, gracias al publico que acompaña siempre. Estoy muy feliz, hacer esta obra durante ¡9 años!. Es una locura, 8 temporadas en 9 años.

Si tuvieras que contextualizar “el motor” de la vuelta, ¿A que lo atribuís?
Tiene que ver con muchas cuestiones. Primero es el libro, es perfecto y eso en una obra de teatro es el gran punto de partida. Después los actores y actrices que la interpretan, el director, el director musical, los músicos y las músicas que ejecutan la partitura, los técnicos, ¡El equipo!. En un musical todo eso es importante. El libro de Casi Normales es imbatible. Lo que genera el éxito es la empatía que genera la obra, casi más que otros. Todas las personas somos parte de una familia, más o menos, casi normal. Es una obra que es muy espejo y eso conmueve, uno se ve reflejado. Todos y todas somos hijos o hijas, hemos tenido un vinculo con un papá, una mamá, un hermano o una hermana, más o menos disfuncional. Es una obra reflejo.

 

Hagamos una línea de tiempo en tu vida. 8 temporadas. 9 años ¿Cuáles fueron los momentos más fuertes con la obra?
Y… muchos. Quizás lo más fuerte haya sido tener a mis hijos, porque me sucedió haciendo funciones, ser mama mientras hacía Casi Normales fue todo un antes y un después. En los artístico, es una locura todo lo que ha pasado. He viajado a Nueva York, he cantando en la embajada con Alice Ripley. Hace 3 años viajamos a Madrid a estar presentes en el estreno de la versión de allá. Son muchas experiencias únicas, muy emotivas y felices. No me quiero olvidar del primer viaje a Nueva York en el 2012 con Ale Paker y estuvimos en la ceremonia de los Premios Tony, y en ese mismo viaje compartimos un desayuno con Brian Yorkey, el autor de Next to Normal. Fue muy motivador ese encuentro.

Con todo este bagaje podría ser titulada “La obra de mi vida”…
Es inmensa. La hago y la sigo eligiendo. Es exquisitas y en mi opinión no hay muchas así. Es un quiebre, sobretodo después de haber hecho “La Novicia Rebelde”. Cuando termine la temporada de “La Novicia…” en el 2011, sentí mucha incertidumbre, porque después de haber hecho un rol icónico y tan emblemático, me preguntaba “¿Ahora qué?” y a los pocos meses llegó Diana Gutman. Fue un súper desafío, porque podía demostrar otra paleta de colores diferente al persona anterior. Casi Normales está llena de significado para mi.

 

 

Siempre pienso en la incondicionalidad de los fans con esta obra…
Son un capitulo aparte, sobretodo en esta obra que se da algo muy especial. No sé si otra genera tanto fanatismo como esta, es un caso particular. En este mundo pandémico la salida del teatro es muy tranquila, el publico entiende que no podemos hacer mucha foto y charla, hay muchos cuidados. Antes era una locura la salida, era una situación de un rato largo. Hacemos catarsis, me han contado cosas muy intimas y fuertes, muchas veces me he quedado angustiada porque la gente te abre el corazón. La verdad es muy fuerte lo que pasa con el público. Quiero aprovechar para agradecer a todxs, por venir 10, 20 o ¡100 veces!. Hay una familia que vino 100 veces. Además muchos se han tatuado fragmentos de la obra y que te lo muestran con mucho orgullo, eso es muy gratificante.

En esta línea del tiempo que te propongo, quiero ir al estreno ¿Cuáles son los recuerdos del 5 de enero del 2012 en el Teatro Liceo?
¡Wow! Allá lejos. Era más chica, no era mamá. Veníamos de un proceso largo de ensayos con mi amado Indio Romero. Fue un proceso muy minucioso y muy detallista. Fue una temporada muy agobiante porque fue de Martes a Domingo con doble función los sábado. Lo veo a la distancia y no puedo creer que hayamos sobrevivido. Hubo mucho agotamiento físico, mental, vocal y emocional. En el transcurso de todas las temporadas siguientes, de crecer con la obra y yo como persona, encontré la manera de transitarlo desde otro lugares mucho más placenteros. También recuerdo la sala llena, criticas hermosas y mucha gente aplaudiendo de pie cada función, muy conmovida y eso como artista es muy emotivo. Fue muy intensa.

La obra transita muchos mensajes y momentos fuertes ¿Cuál sentís que cala más hondo en el público?
La esperanza. La Luz, que es el mensaje final de la ultima canción. “Light in the dark” que es “Luz en la oscuridad”. Ese es el resumen, aun en la más negra oscuridad hay algo de luz, que todo es reversible y todo puede ser mejor. La esperanza y saber que la vida, que de alguna u otra manera, puede ser una experiencia feliz. Ese es el mensaje. Es una obra con mucho positivismo, frente a una situación que podría ser oscura y no lo es.

Hablemos de tus compañeros y compañeras de todos estos años, pasaron nombres fuertes por el elenco… ¿Cómo se comparte el fenómeno?
Hubo muchos cambios en los elencos, pasaron muchos actores y actrices. En todas las temporada siempre fue muy feliz la relación con los pares. Acá se arma una familia, porque somos pocas personas que integramos la obra se genera algo de mucha intimidad y mucho amor. Siempre hubo amistad y empatía. Estoy muy enamorada de este elenco del 2021, me encanta la incorporación de Guido Balzaretti y Max Mayer es adorable. A Martín y a Manu los amo con toda mi alma y Fede Llambi que es mi médico, está divino. La estamos pasando muy bien. Estoy disfrutando mucho está temporada, me atrevería decir que es la que más estoy disfrutando de toda mi vida.

 

 

Me quede pensando en las energías del público que se asemeja con las del escenario, ¿Cómo son los mensajes de cariño al terminar la obra?
Tengo muchos. Sobretodo a la salida de la función, me han contado muchas cosas de su vida privada, muy intimas. Tal vez no los vuelva a ver nunca más y siempre que me pasa esto me quedo muy movilizada, por esta apertura de corazón hacía mi. Me abren el corazón de una manera muy visceral, eso genera la obra. El publico sale con el alma atravesada.

 

¿DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO?

CASI NORMALES
Con Laura Conforte, Martín Ruiz, Guido Balzaretti, Manuela Del Campo, Max Mayer y Federico Llambi

JUEVES A DOMINGOS
TEATRO MET SURA