Cecilia es una de las actrices más respetadas y queridas de nuestro país y España. En tiempo de encuentros virtuales, nos cuenta su experiencia en el aislamiento, sus nuevos descubrimientos, y además nos adelanta su próximo proyecto teatral después de la cuarentena, se trata de “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca en el Teatro San Martin de Buenos Aires.

 


 

-Estas por estrenar “Los Internacionales” por Telefe, ¿Qué se siente como actriz empezarlo en este momento tan especial?

Estoy a punto de arrancar un programa, se llama LOS INTERNACIONALES, lo terminamos de grabar en diciembre, es un coproducción Argentina- Colombia, con actores excelentes de ambos países. Se filmo en Bogotá y Buenos Aires. Estoy muy contenta que se pueda ver un estreno en la tele abierta, se está viendo mucho de lo “anterior” que ya fue emitido y
nuestro trabajo requiere estar cerca del público.
¿Qué se siente? Se siente bien, a pesar de todo se siente muy bien. El año pasado filme 3 películas, dos en Buenos Aires y una en Madrid, realmente pensé que a partir de la pandemia no se iba a ver nada. Son películas pre pandemia y no sé que va pasar con el público que no tocan esta realidad y no están atravesadas por esta problemática, hay abrazos, cercanías, peleas, todo lo que en este momento es peligroso para la salud de todes (sic), vamos a ver que sucede cuando esas películas puedan estrenarse.
Me encantaría decir que seria bueno que los canales de aire pasaran mas programación nacional, tanto películas como series, porque es la única manera que tenemos los actores en cobrar nuestra propiedad intelectual, no tenemos ganancia en este momento.

 

 

“EXTRAÑO TODO LO QUE ERA MI VIDA NORMAL, SIN PENSAR EN NADA MÁS DE LO QUE TENIA GANAS DE HACER”

-¿Cómo estas llevando este periodo de Aislamiento? ¿Tenías planes de viajar al exterior en estos meses?

Las primeras semanas mejor que ahora, la repetición y este tiempo circular de no saber que día y que hora es termina agotándote.
Tengo mucha necesidad de ver a mis padres, amigos, amigas, abrazarme, ese mundo de ayer que no sé si va volver a ser el mismo. Va haber una nueva modalidad de las relaciones y eso me da mucho miedo, apareció una nueva manera de darnos miedo y no tener manera de saber como se combate todo esto. Muy triste.
Me comunico con todo el mundo de manera virtual, pero no es lo mismo.
Mi plan para año era hacer en el Teatro “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca, en el Teatro San Martín, en la sala Martín Coronado ¡Por primera vez! con dirección de Vivi Tellas. Estaba y estoy fascinada por poder hacerla, sé que en algún momento, cuando se levante la cuarentena, vamos a poder hacerla porque la programación de este año no va modificarse, con un elenco maravilloso y muchas ganas de debutar en ese maravilloso teatro.

-¿En qué te descubriste buena en este tiempo? ¿Te reencontraste con algo que no solías hacer?

En poder “descubrirme” en cosas internas sobre mi que desconocía, en decirme la verdad en formas que me gustan y no me gustan. Tener un intento de cambio profundo en relación a mi, a los vínculos y conmigo misma. Me gusta, en realidad me empezó a gustar, estar soledad. Tengo poca capacidad de hacerme una rutina, necesito que venga de afuera, tener ensayo a tal hora, una clase a otra, ponerme la rutina me cuesta mucho. Me encanta lavar, todo lo que sea con agua me gusta mucho. Mi hijo (Martín Paez) cocina muy bien y además la estoy compartiendo la cuarentena con su novia (Emilia), conviviendo con ellos, con todas las vicisitudes que trae una convivencia y el resultado es muy bueno. Descubrí que me gusta mucho lavar (risas), me gustaba mucho de chica cuando vivía sola y ahora volví hacerlo (risas).

Ceci, ¿Cómo es un día tuyo?

Estoy leyendo mucho, veo películas que ya ví y que me gusta mucho volver a ver, me gusta ver series especificas que me recomiendan y las voy buscando.

-¿Qué es lo que más extrañas de tu cotidianidad?

Lo que más extraño es, simplemente, salir a tomar un café, a comprar un libro en mi librería favorita (que está a 3 cuadras de mi casa), a ver amigos, ir a ensayar. Todo lo que era la vida normal, sin pensar en nada más que en lo que uno tenia ganas o podía hacer. Extraño mucho a mis padres que no los puedo ver, y por supuesto, la relación corporal y el abrazo.