“Mi característica es saltar de una cosa a la otra sin prejuicio”

Las canciones en tu show son la vedette y hay una elección minuciosa de cada una ¿Cómo fueron elegidas en este?
Tenía mucho «remanente » de otros shows ,canciones que quedaron afuera o que no iban en otros espectáculos y por otro siempre estoy con muchos «pendientes». Canciones que tengo ganas de reversionar y no encuentro la excusa.

Esto me arma una lista larguísima y un montón de temas. Me cuesta mucho descartar pero finalmente las canciones se descartan solitas o me eligen ellas a mi. Quedan las que más vibran con la formación de músicos o en mi voz. También pasa que unas no compatibilizan entre sí, o que tocan mundos muy parecidos . Entonces queda la que mejor sale. Entre tres boleros de Almodóvar queda uno, no los tres. Es algo así.

En la marquesina del show estás desnudo y con una actitud desafiante ¿Qué te inspiro para hacerla así?
En principio esas tremendas fotos de Alejandra Lopéz arriba de una mesa y desnudo como diciendo “Vengan a comer que la comida esta lista”. Después me encanta la idea que la única estética es el cuerpo. Súper atemporal. Y la palabra PUTO escrita con mi dedo tipo grafiti de un baño o de la calle ameritaba ponerle el pecho con una buena imagen. Todo al 100%.

¿Cómo se experimenta hacerlo en esta modalidad de streaming?
Es una rareza. Una gran experimentación para los artistas del teatro. Hay que encontrarle la vuelta para poder amigarse con esto porque llega para sumar, quiero sentir eso. En esta modalidad la gente esta por todos lados ,no solo en el teatro y eso esta bueno. La química y el diálogo inmediato con la reacción del público hay que suplantarlo con otras ideas.

¿Te sentís un provocador? ¿Cómo te definís?
Los artistas siempre provocamos, mucho o poco pero de eso se trata. Disfruto de no definirme y que esa sea esa mi definición. La indefinición puede ser un espacio gigante para lo creativo,
“Un artista elástico” o “Un creador flexible”.

¿Cuál es el sello de Carlos Casella?
CHC, Carlos Hernán Casella.
Mi característica es saltar de una cosa a la otra sin mucho prejuicio. La mezcla y el mestizaje de lenguajes.

¿Cuáles son los próximos pasos? ¿Tenés proyectos en mente?
En breve arrancamos nuevamente en El San Martin con Happyland. Luego un contenido como artista de un proyecto multidisciplinario desde el Coliseo fines de noviembre
Y el año que viene, que todavía no sé como será, una obra para el ballet del San Martin.

Se confirmó la vuelta del teatro con protocolo ¿Cómo viviste está indefinición?
La viví con un ojo abierto y el otro cerrado. Que sí, que no, que sí. Parecía que no llegaba nunca, se retraso mucho esta decisión. La vivo con alegría pero con mucha incertidumbre que es, sin duda, la palabra del año.

 

 

¿Cómo sentís que será la vuelta de Happyland?
Cortamos la temporada en marzo ,un mes antes de lo pensado y nos quedo un sabor amargo. Hay que habitar esa escenografía y darle vida a esa sala que es una gran tarea y una hermosa responsabilidad. Reencontrarnos con los trabajadores del teatro, peluquería, maquillaje, técnicos, asistentes y eso es muy emocionante.

 

¿DÓNDE, CUÁNDO, CÓMO?

PUTO+ORQUESTA
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE
22HS
ENTRADAS POR PLATEANET